Así lloverá en Chile esta semana: sistema frontal y río atmosférico llegan con fuerza al sur del país

El otoño sigue haciendo de las suyas en Chile. Esta semana, varios sistemas frontales impactarán el sur del país, destacando uno con río atmosférico incluido. La zona central, en cambio, quedará mayormente al margen. Conoce el pronóstico completo aquí.
Las lluvias seguirán marcando el pulso del otoño en Chile. Esta semana, varios sistemas frontales afectarán al sur del país, mientras que la zona central quedará en gran parte al margen de las precipitaciones.
El modelo ECMWF anticipa eventos de variada intensidad, con uno de ellos asociado a un río atmosférico que aportará humedad extra. Conoce los detalles.
Lluvias débiles para el centro-sur en la madrugada del miércoles
Durante la madrugada del miércoles (21), se prevé el desarrollo de chubascos débiles y breves en sectores de precordillera y cordillera entre las regiones Metropolitana y del Maule. Estas precipitaciones estarán asociadas a inestabilidad pasajera, sin acumulados significativos, y serán rápidamente reemplazadas por la influencia de altas presiones.

A medida que avance la mañana, la nubosidad se disipará dejando cielo despejado o escasamente nuboso en gran parte de la zona central. En sectores del valle central, como Rancagua, Curicó y Talca, se podrían registrar entre 0,2 a 1 mm, principalmente en la madrugada.
El sur se activa: nuevos frentes traen lluvias importantes
Según lo que indica el modelo ECMWF, un sistema frontal ingresará durante la madrugada del miércoles al sur del país, dejando precipitaciones primero en Los Ríos y Los Lagos, y luego afectando desde el norte de Magallanes hasta el Biobío. Las lluvias se irán debilitando durante la mañana del mismo miércoles, pero dejarán remanentes de inestabilidad en Aysén y el norte de Magallanes por la tarde.
Posteriormente, se espera un nuevo pulso de precipitaciones para el jueves (22), cuando un gran centro de baja presión impulse lluvias más intensas a la Patagonia. Durante la mañana, las precipitaciones se reactivarán entre Aysén y Magallanes, con acumulados que podrían superar los 30 mm en el tramo insular de Aysén.

Para el viernes (23), el modelo sugiere que un sistema frontal no tan definido podría dejar precipitaciones débiles y dispersas en la zona central y sur del país hasta la madrugada del sábado (24). La Araucanía, Biobío y Ñuble podrían recibir entre 2 y 8 mm, principalmente en sectores de valle y precordillera.

En zonas como Chillán y Los Ángeles, se esperan chubascos de carácter muy débiles, con probabilidad de nieve en sectores altos entre el Maule y la RM. Sin embargo, hacia la tarde, el tiempo mejoraría con cielos mayormente despejados en la zona central.
Sistema frontal llega con río atmosférico
El sábado en la noche ingresaría un nuevo sistema frontal con río atmosférico, que afectará con abundante vapor de agua a la zona sur y Patagonia. Este nuevo frente llegaría con lluvias intensas primero en Aysén y el sur de Magallanes, con viento asociado cuyas ráfagas podrían superar los 80 km/h.
Durante el domingo, las precipitaciones se mantendrán activas en el sur, con acumulados relevantes en Los Lagos, Los Ríos y La Araucanía.

Durante la tarde-noche del domingo (25), las lluvias podrían avanzar hacia el norte alcanzando con intensidad a La Araucanía y sectores del Biobío, debido al aporte de humedad del río atmosférico. Sin embargo, no se prevé que este evento logre llegar con fuerza a la zona central del país.
De acuerdo con el modelo ECMWF, las precipitaciones continuarían hasta el lunes, principalmente concentradas entre Los Lagos y el Biobío. En la zona central (Maule hacia el norte), se mantendría el predominio de altas presiones, con escasa probabilidad de lluvias relevantes al menos hasta mitad de la próxima semana.