5 parques nacionales de Chile que debes visitar en otoño: ideales para amantes de la naturaleza
¿Buscas algún destino natural para visitar en temporada baja? Aquí te contamos sobre cinco parques nacionales del centro y sur del país, en los que encontrarás desconexión, exuberante naturaleza y bellos paisajes otoñales.

Los parques nacionales de Chile ofrecen una amplia variedad de paisajes y son un sitio ideal para los amantes de la naturaleza y el ecoturismo. La gran mayoría se puede visitar durante todo el año y muchos ofrecen un encanto especial durante la temporada baja, cuando hay menos aglomeraciones y más tranquilidad.
A continuación, te contamos sobre cinco parques ideales para visitar durante el otoño. En la mayoría encontrarás bellos paisajes dominados por tonos dorados, marrones y cobrizos, además de numerosos senderos con opciones tanto para expertos en senderismo como para principiantes.
Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins
Comenzamos por un parque de la Región de Los Lagos conocido por ser un símbolo de conservación y respeto por la naturaleza, el cual cuenta con hermosos paisajes de bosques de alerces, volcanes, ventisqueros, fiordos y cascadas.

El Parque Nacional Pumalín tiene una superficie de más de 400.000 hectáreas y es un destino ideal para los amantes del trekking, ya que cuenta con varios senderos que llevan a recorrer increíbles paisajes, con opciones de diferente dificultad. Algunos de estos senderos son Volcán Chaitén, Cascadas Escondidas y Los Alerces.
Está abierto durante todo el año, y en otoño es todo un espectáculo. En esta estación el follaje de los árboles se tiñe de tonos marrones, dando un lugar a un colorido paisaje que invita a la contemplación.
Parque Nacional Nahuelbuta
El Parque Nacional Nahuelbuta es una de las joyas de las regiones de la Araucanía y Biobío. Esta área protegida de más de 6.000 hectáreas destaca por sus imponentes bosques de araucarias, los cuales se encuentran en la Cordillera de Nahuelbuta y tienen ejemplares con edades cercanas a los 2.000 años.

Algo que hace especial a este parque es que en él crecen ejemplares de la Araucaria araucana cerca de la costa, algo que es inusual, ya que esta especie normalmente se encuentra en la precordillera y Cordillera de los Andes.
El otoño es una muy buena estación para visitar el Parque Nacional Nahuelbuta, ya que a los paisajes de araucarias se suman manchones de tonalidades cálidas que hacen que el parque se vuelva muy atractivo e ideal para tomar fotografías.
Parque Nacional Conguillío
Este parque de la Región de la Araucanía es uno de los favoritos de los visitantes que llegan a la zona. Cuenta con hermosos paisajes de lagos, volcanes y araucarias milenarias, los cuales en otoño adquieren un encanto especial, ya que el parque se llena de colorido.

El Parque Nacional Conguillío es una de las áreas protegidas más importantes del país. Cubre una superficie de más de 60.000 hectáreas y en su interior tiene varios senderos y miradores.
Algunos de los senderos más populares para hacer en el parque son Las Araucarias, Los Carpinteros, Truful Truful, Circuito Laguna Captrén y Sierra Nevada. Este último es uno de los más famosos, ya que lleva a un impresionante mirador desde el que se tienen vistas a la laguna Conguillío y al volcán Llaima.
Parque Nacional Chiloé
Chiloé es un paraíso para los amantes de la naturaleza durante todo el año, ya que en este archipiélago hay numerosos atractivos en los que se puede disfrutar de este encantador destino del sur de Chile, los que incluyen parques, islas, iglesias patrimoniales, pingüineras y muelles con hermosas vistas.

Dentro de esta variedad de atractivos, un sitio que resulta especialmente llamativo para visitar en Chiloé es su parque nacional homónimo, el cual destaca por sus increíbles paisajes y rico patrimonio cultural. Cuenta con varios senderos y un pequeño museo sobre las tradiciones chilotas.
El otoño es una buena estación para visitar este parque, ya que hay menos gente que en verano, por lo que se puede disfrutar de los paisajes de bosque valdiviano, playas, dunas, turberas y tepuales con mayor tranquilidad. Sólo hay que ir preparado para la lluvia y dispuesto a dejarse encantar con la magia del parque en esta temporada.
Parque Nacional Radal Siete Tazas
Este parque de la Región del Maule, conocido por su serie de siete pozas y saltos de agua que le da nombre, además de otros encantos naturales, es una buena alternativa para un viaje otoñal. No sólo porque el parque está menos lleno que en verano, sino que también por los bellísimos paisajes que se forman en esta estación.

En otoño, los alrededores de los saltos de agua se llenan de manchones marrones, anaranjados y cobrizos que resultan muy vistosos.
El Parque Nacional Radal Siete Tazas se encuentra en la precordillera de la Región del Maule, a 52 km de la ciudad de Molina, y algunos de sus principales atractivos son la cascada Velo de la Novia, el sendero El Bolsón, la Laguna de las Ánimas, el Salto La Leona y, por supuesto, las famosas Siete Tazas.