A contar del viernes, un río atmosférico de categoría 5 afectará 11 regiones del país: revisa dónde y cuánto lloverá
Se viene un río atmosférico de categoría máxima a Chile. El fenómeno incrementará las lluvias de un sistema frontal que cruzará por el país este fin de semana, y estos son los montos que dejará a su paso.

El satélite nos muestra cómo el río atmosférico, que aportará vapor para dejar abundantes lluvias sobre Chile en los próximos días, ya corta el Pacífico, asociado a una región frontal que se extiende desde la Polinesia y hasta la Patagonia norte.
Una zona de inestabilidad —que en la imagen satelital se ve como una pequeña mancha de nubes sin organización entre el continente y un frente en el océano—, avanzará hacia el continente en las próximas horas, ganando giro ciclónico y formando una baja presión que irá a dejar fuertes vientos sobre el sur y zona central, mientras las lluvias caen exageradas sobre las regiones del sur de Chile.

El río atmosférico de categoría 5, el nivel más alto en la escala de impactos, tendrá su máximo aporte de humedad entre las regiones de Los Ríos y el tramo norte de Aysén, en donde las precipitaciones por estos días acumularán entre 150 a 200 mm con el sucesivo paso de sistemas frontales por la zona.
Vientos generan alertas meteorológicas para el centro sur
El sistema frontal con río atmosférico que actuará sobre Chile durante este fin de semana, dejará también fuertes vientos producto de la intensa baja presión que se desplazará hacia el continente.

El poderoso temporal de viento y lluvia se dejará notar con fuerza sobre las regiones del Maule a Los Lagos a contar de la tarde del viernes. El ciclón extratropical aportará viento norte que alcanzará los 100 km/h en sectores costeros del tramo, particularmente en la noche del viernes y madrugada del sábado (17).
La zona cordillerana y precordillerana del también sentirá los efectos del potente viento de gran área de baja presión que se moverá junto al sistema frontal. En la madrugada y parte de la mañana del sábado, las ráfagas intensas se extenderán incluso hasta la Región de O'Higgins por la cordillera, producto de la acción del jet de bajo nivel que se proyecta en el avance del sistema frontal por Chile.
Se espera que los vientos de este sistema frontal se apacigüen a contar del mediodía del sábado en el centro sur del país. La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) activó un aviso y una alerta ante el intenso viento previsto en los próximos días.
Hasta 200 mm dejará el primer sistema frontal del fin de semana en su paso por Chile
Este extenso sistema frontal se mantendrá actuando con su inestabilidad hasta la madrugada del domingo (18), entre sectores del centro norte y hasta Magallanes. Sin embargo su acción principal se centrará entre la mañana del viernes y la tarde noche del sábado, donde la banda frontal principal estará aportando abundantes lluvias —y nevadas— en su avance por el país.

La zona más comprometida con los efectos de este sistema frontal con río atmosférico será la zona costera de Los Ríos y Los Lagos y la zona cordillerana de ambas regiones. Sin embargo, los acumulados más elevados se esperan hacia la cordillera sur de Los Lagos, en donde podrían registrarse hasta 200 mm acumulados con el paso de este intenso río atmosférico, de categoría excepcional.

El impacto inicial del frente dejará lluvias en el tramos sur de la cordillera de Los Lagos. Afortunadamente, el ingreso de aire frío hará descender la isoterma cero grados durante la madrugada del sábado, permitiendo la precipitaciones caigan como nieve en la zona. Sin embargo, el riesgo de remociones en masa en el tramo estará presente, no sólo en el sector cordillerano, sino que en diversos puntos de la región, según alertan desde el SENAPRED.
Cordillera y precordillera del centro sur concentrarán entre 40 y 70 mm de lluvias con este sistema frontal
Aunque las precipitaciones más abundantes caerán en las regiones de Los Ríos, Los Lagos y el el norte de Aysén, el avance del frente aportará acumulados de consideración en otras regiones:
- sectores precordilleranos de La Araucanía, Biobío, Ñuble y Maule tendrán acumulados que superarían los 50 mm con el paso de la banda frontal;
- entre 25 a 40 mm se esperan en sectores de costa, cordillera de la costa y valles de las regiones del Maule, O'Higgins, y también en el tramo sur de las regiones de Valparaíso y Metropolitana;
- en el centro de Santiago, el margen de lluvias es de entre 3 a 8 mm con este sistema frontal, mientras que en Valparaíso y Viña del Mar, las lluvias podría dejar entre 5 y 25 mm, asociadas al margen más norte del sistema frontal y su inestabilidad.
El segundo frente del fin de semana llega en la tarde noche del domingo
Este nuevo sistema frontal previsto para el fin de semana llegará directamente hacia la zona central de Chile. El aporte de vapor de agua que recibirá será menor, sin embargo, dejará nevadas más intensas en la cordillera del centro norte.
El frente debe dejar precipitaciones sobre el centro norte, y concentrarse con su acción en sectores cordilleranos de Coquimbo y hasta el Maule.

En valles y costa, las precipitaciones estarán presentes, aunque por el momento apenas como chubascos de intensidad débil a normal.
Este segundo frente se mantendría activo sobre el tramo central de Chile hasta la tarde del día lunes 19 de mayo.