DMC advierte por riesgo de heladas en 3 regiones: un frío más crudo se toma el centro de Chile este fin de semana

La Dirección Meteorológica de Chile emitió una advertencia por heladas que afectarán a las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule este fin de semana. Se esperan mínimas bajo cero en sectores agrícolas y posibles efectos en la calidad del aire.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC)ha emitido la Advertencia Agrometeorológica N°15, alertando sobre un episodio de heladas que afectará a las regiones Metropolitana, O’Higgins y Maule este viernes 9 y sábado 10 de mayo.
El fenómeno genera especial preocupación en el sector agrícola, ya que se prevén mínimas bajo cero en zonas interiores, pudiendo afectar los cultivos de otoño. Además, podría deteriorar la calidad del aire, aumentando los riesgos para la salud en zonas urbanas y rurales.
¿Dónde se sentirá más el frío?
Las heladas agrometeorológicas que afectarán este viernes 9 y sábado 10 de mayo a las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule podrían provocar daños relevantes en cultivos y sistemas de riego. Aunque las temperaturas pronosticadas parecen típicas del otoño, las condiciones son propicias para un enfriamiento más severo, especialmente en zonas rurales y elevadas.
Las áreas más expuestas serán los valles, cordillera de la Costa y precordillera. Estas zonas suelen tener menor urbanización, lo que acentúa los efectos del frío. La Dirección Meteorológica de Chile advierte que el riesgo se incrementa para frutales en desarrollo, cultivos de hoja y estructuras agrícolas sin protección térmica.
Región | Zona | Viernes 09 | Sábado 10 |
---|---|---|---|
Metropolitana | Valles/Costa | 1 a 3 °C | 0 a 2 °C |
Metropolitana | Precordillera | -1 a 1°C | -1 a 1 °C |
O´Higgins | Valles/Costa | 1 a 3 °C | 0 a 2°C |
O´Higgins | Precordillera | -1 a 1 °C | -1 a 1 °C |
Maule | Valles | 1 a 3 °C | 0 a 2 °C |
Maule | Costa/Precordilera | -1 a 1 °C | -1 a 1 °C |
Tabla con datos de temperatura (°C) estimadas, de la Dirección Meteorológica de Chile. |
En el caso del Maule, preocupa que incluso sectores de la cordillera de la Costa puedan registrar temperaturas bajo cero, algo poco habitual y que requiere atención especial. Las heladas en esta zona pueden afectar cultivos en etapas clave y comprometer la producción.
Ante este escenario, se recomienda a los agricultores activar medidas de protección, como cubiertas térmicas, manejo de riego adecuado y monitoreo constante del pronóstico actualizado. El frío no solo afecta lo visible en el campo, sino que puede dejar secuelas importantes si no se actúa a tiempo.
¿Cuándo se notará más el frío?
El enfriamiento será más marcado durante la madrugada del viernes 09 y sábado 10, especialmente entre las 04:00 y 08:00 h, que es cuando suelen registrarse las temperaturas mínimas. En zonas rurales con menor urbanización, como sectores agrícolas del Maule y O’Higgins, las heladas podrían durar más tiempo y alcanzar mayor intensidad.
Por ahora, la advertencia se extiende solo al viernes y sábado, aunque no se descartan nuevas actualizaciones si la atmósfera se mantiene estable.
Las próximas jornadas dependerán de la evolución del tiempo, que pueda cambiar el patrón térmico, como por ejemplo, la incursión de nubosidad costera a zonas interiores que pueda aumentar las temperaturas mínimas.

De igual manera, te recomendamos revisar nuestros pronósticos, proteger los cultivos y evitar riegos nocturnos: el frío puede golpear fuerte al amanecer.
Bajas temperaturas podrían empeorar la calidad del aire en valles y zonas precordilleranas
Además del riesgo agrícola, las heladas matinales también pueden tener un efecto negativo sobre la calidad del aire, especialmente en sectores urbanos o semiurbanos de valles y precordillera.
Durante las madrugadas frías y con poco viento, la atmósfera queda muy estable, lo que favorece la acumulación de contaminantes cerca del suelo.

Este fenómeno, conocido como inversión térmica, impide que el aire caliente ascienda y disperse los contaminantes generados por calefacción domiciliaria o emisiones industriales.
Como resultado, pueden registrarse altos índices de contaminación, afectando especialmente a personas con enfermedades respiratorias, niños y adultos mayores. En ciudades como Rancagua, Talca o sectores rurales de la Región Metropolitana, estas condiciones podrían agravarse si no se controlan las fuentes emisoras.
Referencia de la noticia
-Dirección Meteorológica de Chile. Advertencia meteorológica n°15.