Sobregiro ecológico 2025: esta es la fecha a partir de la cual Chile vivirá en deuda con la naturaleza este año

Para unos es antes, para otros después. El sobregiro ecológico marca la fecha en que comenzamos a vivir de lo que no tenemos, en el único planeta con el que contamos para subsistir. Te explicamos de qué se trata el sobregiro ecológico.

planeta enterrado en el suelo y plantas en su alrededor
El planeta tiene recursos finitos. Está en nuestras manos darle tiempo para que siga ofreciéndonos lo que necesitamos para subsistir.

Chile tiene un triste primer lugar a nivel sudamericano. Si en el planeta todos viviesen como los chilenos —gastando los recursos que la naturaleza nos entrega para vivir año a año al mismo ritmo que las personas que habitan Chile—, el 17 de mayo sería la fecha en que todo se agotaría.

Nuestro país es el primero en el continente sudamericano en alcanzar el día del sobregiro ecológico.

¿Qué es sobregiro ecológico?

El sobregiro ecológico es una fecha que se calcula a partir de la demanda humana de recursos y servicios de la naturaleza y la biocapacidad que tiene el planeta. Se refiere al impacto de nuestra huella ecológica como humanidad con relación a la cantidad de elementos naturales que el planeta puede generar en un determinado año. Este valor debe ser multiplicado por los 365 días del año, para obtener la fecha del sobregiro ecológico (en inglés, overshoot day).

evolución del día del sobregiro mundial
El día del sobregiro ecológico mundial es divulgado en el Día Mundial del Medioambiente. Fuente: Global Footprint Network.

La Global Footprint Network es la organización encargada de hacer este cálculo, que se realizó por primera vez en 1971. Desde esa fecha en adelante, el día del sobregiro ecológico del planeta y de las naciones muestra una tendencia negativa, ocurriendo cada vez antes.

Chile también sigue esta nefasta tendencia. En 2025, Chile llega al sobregiro ecológico 6 días antes que en 2024.

El triste podio de los países sudamericanos con sobregiro ecológico anticipado es encabezado por Chile, seguido de Argentina (03 de julio) y Bolivia (12 de julio).

Los más y los menos 'aprovechadores' de la naturaleza

A nivel mundial, el ranking lo encabeza Qatar. La nación que alcanza el día del sobregiro ecológico antes que todas las demás en el planeta lo hizo el día 06 de febrero. Le sigue Luxemburgo (17 de febrero) y Singapur (26 de febrero). Si todo el planeta viviésemos al ritmo de consumo de estos países, el planeta perdería sus recursos disponibles para todo un año en menos de dos meses.

días de sobregiro ecológico por países
Son muy pocos los países que llegan casi a final de año sin depredar desmedidamente los recursos naturales del planeta.

El país que está mejor posicionado en el ranking de sobregiro ecológico es Uruguay. La nación sudamericana alcanza su overshoot day tan sólo el 17 de diciembre. Según los datos de la Global Footprint Network, Uruguay es el único país con sobregiro ecológico en diciembre de 2025. Los dos que le anteceden son Indonesia (18 de noviembre) y Nicaragua (11 de noviembre).

¿Cómo podemos mover la fecha y retrasar el día del sobregiro ecológico?

Existen algunas medidas que ayudan a que gastemos menos recursos del planeta, y podamos así retrasar la fecha en que se produce el sobregiro de la naturaleza.

Por ejemplo, si se prioriza la generación de energía eléctrica a partir de fuentes bajas en carbono, ganaríamos hasta 26 días a nuestro favor; al evitar el desperdicio de comidas en todas las etapas de la cadena de producción de alimentos, el sobregiro ecológico podría retrasarse en 13 días; si nuestras ciudades pudieses satisfacer todas de nuestras necesidades 'a la vuelta de la esquina', podríamos mover la fecha en 11 días.

El día del sobregiro del planeta de este 2025 será anunciado el 5 de junio, durante las conmemoraciones del Día Mundial del Medioambiente.

Referencias de la noticia

- Global Footprint Network. Overshoot day.

OSZAR »