El tiempo esta semana en Chile: 30 °C en el norte, bajo cero en Magallanes y lluvias que alcanzarían la zona central

Durante la semana del 19 al 25 de mayo, Chile vivirá un cóctel meteorológico que incluye temperaturas sobre los 30 °C en el norte, heladas intensas en la Patagonia y una cadena de sistemas frontales que activarán las lluvias en el centro y sur del país.

Tras las intensas lluvias que afectaron recientemente al centro y sur de Chile, esta nueva semana traerá un giro en las condiciones meteorológicas. Diversas regiones experimentarán un cambio significativo en el tiempo, con temperaturas más elevadas y menor presencia de nubosidad.

Este escenario será impulsado principalmente por el desarrollo de una dorsal cálida en altura, que transportará aire más cálido hacia el centro y norte del país. A ello se suma el aporte de aire cálido desde el norte, que reforzará las altas temperaturas, especialmente en sectores del interior y precordillera.

Calor fuera de temporada por dorsal cálida y vaguada costera

Durante esta semana, entre el 19 y 25 de mayo, se espera un notorio ascenso de las temperaturas en la zona norte de Chile. El desarrollo de la vaguada costera, junto con la intensificación de una dorsal cálida en altura, favorecerá cielos despejados y el aumento de aire cálido en sectores del interior.

mapa de 850 hPa.
Dorsal cálida subirá los termómetros hasta por lo menos el jueves (22).

Según proyecciones del modelo ECMWF, las máximas podrían superar los 30 °C en zonas como Pica, Pozo Almonte y en general localidades precordilleranas de Tarapacá y Antofagasta. Aunque en la costa la brisa marina modera el calor, igualmente se prevé un aumento térmico superior a lo habitual para esta época.

Esta configuración atmosférica es típica de la transición otoñal hacia el invierno en el norte del país: disminuye la nubosidad matinal costera y se intensifica la subsidencia por dorsal en altura.

En el interior del Norte Chico —como Vicuña y sectores de Atacama— se prevén máximas entre 28 y 29 °C entre martes y jueves. Hacia la zona centro-norte, como Valparaíso y Región Metropolitana, se alcanzarán entre 23 y 26 °C, especialmente en sectores interiores entre el miércoles (21) y jueves (22).

Por otra parte, se espera un contraste marcado respecto a las mínimas, Santiago podría alcanzar entre 4 y 6 °C al amanecer, mientras que el fin de semana las nubes servirán como un manto que no dejarán tener una mañana tan fresca, marcando cerca de los 10 °C.

mapa de temperatura.
Se esperan temperaturas cálidas esta semana en el centro norte producto de la intensificación de la dorsal cálida.

Respecto a la costa, Valparaíso tendrá una semana con un amanecer fresco entre 8 y 9 °C y máximas entre 19 y 21 °C. No obstante, el fin de semana podrían subir las mínimas en la costa a 11 °C debido a la cobertura nubosa y solo alcanzar los 15 o 16 °C.

En el centro-sur de Chile, ciudades como Talca, Chillán y Los Ángeles comenzarán la semana con temperaturas mínimas entre 5 y 8 °C, y máximas que oscilarán entre los 15 y 18 °C. Sin embargo, el jueves y viernes se proyectan jornadas más frescas, con amaneceres entre 2 y 4 °C, y temperaturas máximas que no superarían los 16 °C.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

Más al sur, en localidades como Temuco, Valdivia y Puerto Montt, se espera un ambiente aún más frío. El martes las mínimas rondarán los 0 a 3 °C, con máximas bajo los 15 °C.

El miércoles podría haber un leve ascenso térmico matinal (hasta 7 u 8 °C) debido al ingreso de un sistema frontal. Pero tras su paso, volverán los amaneceres fríos, con mínimas entre 2 y 5 °C, y máximas que apenas alcanzarán los 12 a 13 °C.

Heladas extremas en la Patagonia: aviso por alta presión fría

En contraste con el calor del norte, el extremo sur del país enfrentará una alta presión fría de origen polar que reforzará el frío entre el martes (20) y el miércoles (21). La Dirección Meteorológica de Chile emitió un aviso por heladas normales a moderadas para la región de Magallanes.

Las temperaturas mínimas más severas se esperan en la cordillera austral, el tramo insular y la pampa patagónica. El martes, los valores podrían oscilar entre los -5 y -7 °C, pero el miércoles será aún más gélido, con mínimas de -7 a -9 °C, generando formación de hielo en superficies y caminos.

No obstante, se espera que a partir del jueves (22) las temperaturas máximas aumenten levemente. Sin embargo, se prevé que todavía puedan registrarse heladas, y desde el viernes (23), ya registrar valores positivos. Por ejemplo, en Punta Arenas se esperan extremas entre 1 y 6 °C.

En Aysén también tendrán temperaturas frías, pudiendo registrar al amanecer temperaturas bajo cero. En sectores cordilleranos de la región, el martes y miércoles podrían variar entre -3 y -1 °C y el jueves y viernes variar entre -1 y 0 °C.

Lluvias en camino: varios frentes en fila

La semana estará marcada por una secuencia de sistemas frontales que activarán precipitaciones intermitentes desde la zona central hasta el extremo sur del país.

mapa de lluvia y nieve.
Inestabilidad llevará chubascos a la zona central entre martes y miércoles.

Entre el martes (20) y madrugada del miércoles (21), una zona de inestabilidad dejará lluvias débiles en la zona central a partir de la tarde, afectando especialmente a las regiones del Biobío, Ñuble, Maule y O’Higgins.

No se descarta la posibilidad de nevadas débiles en sectores cordilleranos incluyendo a la Región Metropolitana, lo que podrían extenderse hasta la madrugada del miércoles.

El mismo miércoles, un nuevo sistema frontal ingresará por el sur, afectando desde La Araucanía hasta Aysén, aunque se espera pierda intensidad a medida que avanza hacia el norte. Es posible que llegue con precipitaciones más débiles hasta el Biobío, disipándose completamente durante la misma jornada. Esta situación dará paso a una pausa breve antes de nuevos eventos meteorológicos.

mapa de lluvia y nieve.
El sábado (24) se espera lleguen lluvias a la zona central.

El jueves (22), las lluvias continuarán en la Región de Magallanes, mientras que, durante la noche el sistema frontal avanzará hacia la Región de Aysén. Posteriormente, el viernes 23 por la tarde, un nuevo frente ingresará al centro-sur y sur del país, lo que podría provocar precipitaciones el sábado 24 en O’Higgins, Valparaíso y la Región Metropolitana.

Sin embargo, este episodio por el momento sería breve y débil, ya que se prevé un rápido despeje hacia la noche. En paralelo, un nuevo sistema frontal impactará la Patagonia, completando una semana meteorológicamente muy activa en el país.

OSZAR »