Precipitaciones anormales en el norte de Chile se prevén para esta semana: conoce el fenómeno que originará todo
Las precipitaciones en el norte del país suelen concentrarse durante el periodo de verano. Sin embargo, un fenómeno meteorológico podría dejar chubascos de lluvia y nieve esta semana. Conoce los días y sectores con más probabilidad.

Que se registren lluvias y nevadas no es para nada extraño o inusual en Chile durante en invierno, siempre y cuando nos refiramos a las zonas central, sur y austral del país. En el norte, los frentes logran avanzar —con una cierta frecuencia— hasta el tramo sur de Coquimbo, y uno u otro logra moverse hasta las zonas cordilleranas de Atacama.
Cuando pensamos en precipitaciones sobre Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, lo que se nos viene a la cabeza es el "invierno boliviano" —este periodo de lluvias estivales, que deja precipitaciones convectivas en las zonas interiores del norte grande entre noviembre y abril, aproximadamente.

Sin embargo, finalizando este mes de junio, un pronóstico de lluvias y nieve se nos apareció frente a nuestras narices. Para algunos, tal vez inexplicable, aunque para nosotros, los meteorólogos, sí que tiene una explicación.
Por estos días, América del Sur está sufriendo los embates de intensas masas de aire frío, que llevaron incluso precipitaciones sólidas a países de la costa atlántica y agudizó el descenso de las temperaturas dejando heladas sobre el norte de Argentina, Paraguay, Uruguay y el sur de Brasil —y por supuesto que también en Chile.
En medio de esta intensa masa de aire frío, más una oleada de aire polar se moverá por el continente, impulsando un sistema frontal. Este frente dejará un martes (24) de chubascos de lluvia entre Los Lagos y el Biobío, mientras que en la Patagonia será la nieve la que protagonizará la gélida jornada.
Un frente frío de altura
Las altas presiones sobre la zona central impedirán el avance del frente en superficie, el que se encaramará sobre el anticiclón para poder continuar su movimiento, impulsado por la potente masa de aire frío polar que se desplazará por el continente a contar del miércoles (25).

El frente en altura —y su vaguada de aire frío que se proyectará por niveles altos— serán los responsables por llevar la posibilidad de nevadas a sectores de la cordillera de las regiones Metropolitana, de Valparaíso, Coquimbo, Atacama, Antofagasta, Tarapacá e incluso hasta la Región de Arica y Parinacota, según las proyecciones más recientes que entrega el modelo del Centro Europeo de Pronóstico de Mediano Plazo (ECMWF)
Las precipitaciones no sólo caerían sobre la cordillera del norte
Una tímida baja presión en el sector oceánico, frente al norte de Chile, le dará una mano a la condición de altura para incrementar la inestabilidad y extender la posibilidad de precipitaciones a diversos sectores cercanos a la costa, entre Arica y Los Vilos.
Aunque la posibilidad de precipitaciones se extiende por todo el norte y en el centro norte, los sectores con probabilidad más alta se centran sobre el interior de Tarapacá, la cordillera sur de Antofagasta, la cordillera y costa sur de Atacama, y el tramo norte de Coquimbo.
En la zona central, sectores como el complejo fronterizo Los Libertadores y los centros de ski de la Región Metropolitana también recibirán nevadas durante el día miércoles. Se prevén entre 8 a 20 cm de nieve sobre la cordillera del centro norte del país.