La semana comienza con lluvias sobre Santiago: sistema frontal estará potenciado por el húmedo ambiente
Este lunes arranca la jornada laboral con precipitaciones sobre el Gran Santiago. Un nuevo sistema frontal llegaría a la capital y potenciado por la humedad del ambiente hará que se noten los chubascos. Los invitamos a informarse leyendo el siguiente artículo.

El pasado sábado (17) la Región Metropolitana (RM) amaneció asediada por las nubes y un alto contenido de humedad. Un sistema frontal cargado de inestabilidad causó estragos en varias regiones del sur para luego acechar al centro de Chile, dejando a su paso algunos chubascos en el área metropolitana los cuales se concentraron mayormente hacia localidades del surponiente como estaba previsto.
En ese sentido, y de acuerdo con los datos recabados por la plataforma en línea VisMet –desarrollada por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) en colaboración con la Universidad de Chile–, se pudo apreciar que la estación agrometeorológica San Pedro de Melipilla ubicada en dicha comuna obtuvo un registro de 18,0 mm durante la jornada sabatina.
Por su parte, el centro de Santiago solo recibió algunas lloviznas débiles y aisladas con registros muy poco significativos. Sin embargo, esto no será todo con respecto a las lluvias ya que, de acuerdo con la información proporcionada por nuestro modelo de referencia del Centro Europeo de Pronósticos a Mediano Plazo, este lunes otro sistema frontal llegará con precipitaciones a los valles centrales.
Lunes comienza lluvioso sobre el Gran Santiago
Desde la noche de este domingo (18) un nuevo pulso de precipitaciones ingresará a la RM. En esta ocasión la inestabilidad y la humedad que ya se hacen presentes sobre sectores capitalinos entregarán mayor energía a este sistema, ayudando a activar las lluvias de buena manera. Se espera que los chubascos se hagan notar durante la madrugada del lunes (19) manteniéndose hasta horas cercanas al mediodía. La proyección del ECMWF indica además la caída de nieve hacia zonas cordilleranas.

De esta forma, durante todo el evento estaríamos recibiendo lluvias en Santiago con montos que llegarían a estar entre los 5 y 10 mm de agua caída. El lunes, además, partimos la jornada con temperaturas mínimas en torno a los 9°C en Quinta Normal, llegando a valores máximos que rondarán los 20°C.
Asimismo, es importante señalar que el ambiente inestable se mantendrá por varios días, por lo que no se descarta la ocurrencia de algún chubasco aislado entre el martes (20) y miércoles (21), principalmente hacia zonas de la cordillera del Gran Santiago.
Luego de las lluvias: ¿Qué podemos esperar?
El cielo mayormente nublado podría mantenerse hasta la mitad de semana, aunque por momentos llegaría a salir el sol. En esta ocasión, luego de la lluvia no veríamos temperaturas tan bajas como otras veces. La proyección del modelo ECMWF señala que los termómetros tendrían un comportamiento estable con mínimas entre 8 y 10°C y máximas que se moverán entre 19 y 21°C en el centro de Santiago.
No obstante, a partir del próximo jueves se observará un ligero incremento de las temperaturas máximas. Un área de dorsal en altura en combinación con el desarrollo de la vaguada costera estaría afectando varias regiones del norte y extendiéndose de forma parcial a la zona central. Localidades al norte de Santiago como Lampa, Tiltil y Colina llegarían a registrar valores de temperatura entre los 23 y 25°C, entretanto el centro santiaguino marcaría en torno a los 23°C.