Así comienza la semana en Chile: lluvia capitalina, calor norteño y frío austral se unen en un pronóstico de contrastes

¡Prepárate para un inicio de semana de contrastes meteorológicos en Chile! Desde el norte hasta la Patagonia, el país experimentará una variedad de condiciones meteorológicas que reflejan la diversidad de nuestro territorio.

La semana comienza con una mezcla de sol, nubes y lluvia a lo largo de Chile: mientras un remanente frontal humedece la zona central, una dorsal cálida eleva termómetros en el norte y el frío austral mantiene la Patagonia en guardia.

Acompáñanos a recorrer el país y conocer que indica el pronóstico para este inicio de semana según nuestro modelo de referencia ECMWF.

Norte y Norte Chico: mañana nublada, tarde templada

Desde Arica hasta Taltal, el amanecer del lunes (19) mostrará el típico manto de estratos en la costa y leves brisas del suroeste. Al mediodía el cielo se romperá, dejando máximas de 20 a 21 °C en la franja litoral y 24 a 26 °C en zonas interiores, aunque algunos sectores precordilleranos del norte grande, como en la ciudad de Pica en la región de Tarapacá, podrían acercarse a los 30 °C.

mapa de temperaturas.
Se esperan temperaturas máximas cálidas el lunes (19) por la tarde en el norte grande debido a la elongación de la dorsal cálida.

En Iquique la suavidad costera ofrecerá 19 °C de máxima y vientos de hasta 28 km/h en la tarde. La nubosidad será intermitente, sin niebla densa prevista. Antofagasta amanecerá con 11 °C y nubes bajas; la tarde subirá a 18 °C con viento que apenas rozará los 24 km/h.

El interior del Norte Chico vivirá contraste térmico: mínimas en el interior de 5 a 7 °C como en Vallenar y Vicuña y un repunte vespertino de 24 a 26 °C bajo cielo despejado.

Centro y Centro Sur: lluvia intermitente y brisa fresca

El sistema frontal que ingresó este domingo (18) entregará su último coletazo en la madrugada del lunes entre Valparaíso y el Maule, con chubascos débiles que acumularán hasta 5 mm en el puerto principal y ráfagas costeras inferiores a 25 km/h durante la jornada.

Santiago espera un episodio más generoso, el modelo proyecta montos superiores a los 10 mm y máxima de 18 °C con viento leve de 18 km/h. Las gotas caerían preferentemente hasta antes del mediodía; después, nubosidad con quiebres dará paso a claros que refrescarán la tarde de otoño.

mapa de lluvia y nieve.
Se esperan precipitaciones entre el sur de Coquimbo y parte del Maule hasta las primeras horas del lunes 19 de mayo.

Hacia O’Higgins y el Maule, la franja frontal se disolverá en precipitaciones débiles matinales, seguidas de cielos parcialmente nublados. Las mínimas variarán entre 8 y 10 °C y las máximas entre 16 y 18 °C.

En Concepción el lunes será de transición: con nubosidad variable, sin lluvia, máximas de 14 a 15 °C y el viento apenas alcanzando los 30 km/h. Amanecer frío de 2 a 4 °C, siendo lo más frío al interior, como en los Ángeles, sugiere precaución en cultivos sensibles y abrigo para escolares durante las primeras horas de clase.

Sur y Patagonia: tregua parcial entre nubosidad y chubascos

La Araucanía despertará con 3 a 4 °C en el interior y con probable neblina matinal; la tarde subirá apenas a 13 o 14 °C bajo cielo parcialmente nuboso. Aunque el paraguas descansará, el rocío matinal favorecerá heladas en sectores rurales.

En Los Ríos y Los Lagos registrarán chubascos débiles dispersos con temperaturas mínimas entre 2 y 4 °C y máximas de 10 °C a 11 °C. En Puerto Montt las rachas podría superar levemente los 40 km/h.

La Región de Aysén, mantendrá el ambiente fresco y ligeramente húmedo, el modelo anticipa chubascos débiles de agua y nieve y rango térmico de -3 a 5 °C con viento de hasta 40 km/h. En Chile Chico las extremas variarán entre -2 y 5 °C, por lo que tendrán un amanecer fresco debido a las heladas matinales.

mapa de temperatura.
Jornada fría en Aysén y Magallanes en este inicio de semana

Más al sur, Punta Arenas vivirá cielo parcialmente nuboso, máximas de apenas 4 °C y mínima de -1°C y rachas que podrían bordear los 50 km/h. El viento oeste intensificará la sensación térmica negativa, recomendándose ropa de varias capas y protección facial en actividades al aire libre.

La alta presión fría que domina Magallanes mantendrá una atmosféra estable la mayor parte del día, por lol que los termómetros podrían bajar de los 0 °C antes del amanecer del martes, pudiendo generarse hielo negro en algunos sectores.

¡Y las heladas continúan! Ante esto, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) emitió un aviso por heladas normales a moderadas en la Región de Magallanes, entre la madrugada del martes (20) y la mañana del miércoles 21 de mayo. Se prevén temperaturas de hasta -9 °C en sectores como la Pampa Patagónica Norte y Cordillera Austral, con formación de hielo.

Más avisos de la Dirección Meteorológica de Chile

La DMC emitió un aviso para el inicio de semana debido al paso de un frente frío que dejará precipitaciones de intensidad normal a moderada en un corto periodo de tiempo. Las lluvias, que comenzaron durante la jornada del domingo, se mantendrán hasta la mañana del lunes 19 de mayo.

Las zonas afectadas según la previsión de la entidad serán: la precordillera de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, donde se esperan entre 15 y 25 mm de agua caída y la precordillera y valles precordilleranos de la región de Valparaíso, tambien con 15 a 25 mm aproximadamente.

Aunque no se trata de un evento extremo, estas precipitaciones podrían generar escurrimientos rápidos en quebradas o afectar caminos rurales, por lo que se recomienda precaución.

Aviso DMC.
Aviso "A179/2025" de la Dirección Meteorológica de Chile por nevadas normales a moderadas.

La Dirección Meteorológica de Chile emitió otro aviso importante por nevadas normales a moderadas en la cordillera de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins, entre la noche del domingo y la mañana del lunes. Se esperan acumulaciones de 50 a 70 cm de nieve, con posibilidad de ventiscas en sectores altos.

Sé el primero en recibir la última hora sobre el tiempo uniéndote a nuestro canal de Whatsapp. Síguenos y activa las notificaciones.

Este evento podría dificultar el tránsito en pasos cordilleranos y zonas rurales de altura, por lo que se recomienda extremar precauciones ante la reducción de visibilidad y acumulación de nieve en rutas clave.

OSZAR »